
Autónomos y pymes: preparados para VeriFactu, listos… ¡ya!
Estamos en la recta final. La nueva normativa de facturación electrónica VeriFactu está a punto de llegar. Será a partir …

El impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un impuesto indirecto que grava el consumo. A diferencia del IRPF, el IVA no se calcula para cada persona de forma concreta, es igual para todos los consumidores que adquieren el mismo producto o servicio.
Hay tres tipos de IVA aplicable:
Los IVAs reducidos y super reducidos se aplican a bienes o servicios que se consideran de uso general o de primera necesidad.
Así, el 10% por ejemplo se aplica a los alimentos en general, transportes de viajeros, productos sanitarios etc…. . Por su parte, el 4% se aplica al pan, leche, huevos, frutas, verduras, hortalizas, cereales, quesos, libros, periódicos, fármacos, etc…
En las Islas Canarias en lugar del IVA aplican el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC). En Ceuta y Melilla, aplican el Impuesto sobre la Producción, los Servicios y las Importaciones en Ceuta y Melilla (IPSI).
El IVA grava la venta de productos y servicios efectuadas por empresas y autónomos. Como empresario o autónomo debes gravar tus facturas con este impuesto para que tus clientes lo abonen.
Es decir, debes recaudarlo, hacer las declaraciones de IVA y pagar el IVA correspondiente. En función del tipo de productos o servicios que estés vendiendo debes aplicar un IVA u otro a la base de tus facturas.
Ejemplo de cálculo de IVA:
Supongamos una empresa A que factura 10 horas de servicios a una empresa B con un precio de 40 euros la hora. Los servicios de la empresa A tienen un IVA de tipo general, es decir del 21%.
Para hacer la factura, en primer lugar la empresa A debería calcular la base de la factura de este modo:
10 horas x 40 euros = 400 euros
En este caso la base de la factura son 400 euros. Ahora debería calcular el 21% de IVA. Veamos como se calcula el 21% de IVA:
400 euros x [21/100] = 84 euros
El 21% de 400 euros son 84 euros. Y estos 84 euros deben sumarse a los 400 euros que son la base de la factura:
400 euros + 84 euros = 484 euros
El total de la factura son 484 euros.
Un cálculo aparentemente sencillo pero que puede generar muchos errores. Si no quieres calcular el IVA de tus facturas a mano, utiliza FacturaDirecta: fácil, rápido y sin errores.
FacturaDirecta es un programa de facturación online que se actualiza constantemente teniendo en cuenta todos los requisitos legales. De este modo puedes despreocuparte, tus facturas siempre se emitirán conforme a la legalidad.
Con FacturaDirecta puedes generar informes con los resúmenes de IVA e IRPF en un solo clic.
También puedes:
Y mucho más.
Sube a la nube y descubre todo lo que FacturaDirecta puede hacer para tu pequeño negocio. Crea una cuenta gratis.

Estamos en la recta final. La nueva normativa de facturación electrónica VeriFactu está a punto de llegar. Será a partir …

La normativa VeriFactu, impulsada en la Ley Antifraude de la Agencia Tributaria española, tiene un propósito claro: …
Fácil de usar · Sin límite de facturas · Sin tarjeta de crédito