
Autónomos y pymes: preparados para VeriFactu, listos… ¡ya!
Estamos en la recta final. La nueva normativa de facturación electrónica VeriFactu está a punto de llegar. Será a partir …

Este certificado es uno de los más conocidos y más solicitados. Se tramita desde la Seguridad Social y lo que indica es que no tienes ninguna deuda pendiente de liquidar con ellos.
Es muy habitual que se solicite a la hora de realizar algún contrato en el que uno de los participantes sea una administración pública, para solicitar ayudas o subvenciones…
De hecho es uno de los requisitos que debes cumplir para solicitar la prestación extraordinaria por cese de actividad, creada a propósito del estado de alarma por el virus Covid-19.
Es muy sencillo de obtener pero igualmente te cuento bien bien cómo puedes hacerlo y algún que otro tip más en relación a este certificado…
Como indica su nombre es un certificado que confirma si la persona solicitante está al corriente de pago o si tiene alguna deuda pendiente de liquidar con Seguridad Social.
Sí, tiene una caducidad de 6 meses pero puedes solicitarlo de nuevo tantas veces como necesites.
Pueden solicitarlo:
Personas jurídicas que tengan asignado un número de código de cuenta de cotización (CCC), cualquiera que sea el régimen al que estén adscritas.
Personas físicas que tengan asignado número de afiliación a la Seguridad Social (NAF), cualquiera que sea el régimen al que estén adscritas también.
Puedes solicitar el documento tramitándolo con tu certificado digital directamente desde este enlace.
Además del certificado es posible solicitar un informe a modo de listado de las deudas pendientes de la Seguridad Social.
Este informe te será útil por 2 motivos:
No te preocupes pues puedes sacar desde la Sede Electrónica donde se solicita el certificado, un listado de todas las dedudas (por si hubiera más de una o fueran deudas parciales diferentes) y la carta de pago que te permita liquidar ese importe que tienes pendiente con Seguridad Social.
Una vez se haya hecho efectivo el pago podrás solicitar de nuevo este certificado y que en el mismo se indique que no hay deudas pendientes.
Puedes obtener un listado de las deudas pendientes así como la carta de pago con tu certificado desde este enlace.
Los pasos son muy intuitivos y podrás obtener la carta de pago en ese mismo momento, pero si tienes alguna pregunta, no dudes en dejárnosla en los comentarios 😉
Si quieres saber cuál será tu base de cotización, tu cuota, las prestaciones a las que podrías tener derecho o si te corresponde alguna bonificación, incluso antes de darte de alta como autónomo, ¡prueba la calculadora de autónomos de Abaq! 😊

Estamos en la recta final. La nueva normativa de facturación electrónica VeriFactu está a punto de llegar. Será a partir …

La normativa VeriFactu, impulsada en la Ley Antifraude de la Agencia Tributaria española, tiene un propósito claro: …
Fácil de usar · Sin límite de facturas · Sin tarjeta de crédito