
Autónomos y pymes: preparados para VeriFactu, listos… ¡ya!
Estamos en la recta final. La nueva normativa de facturación electrónica VeriFactu está a punto de llegar. Será a partir …

Nota de Pol: Joan Boluda es consultor de marketing online, formador especializado en marketing digital y profesor asociado en ESADE Executive Education. CEO de boluda.com, plataforma de cursos online de marketing y desarrollo web. Actualmente se le puede escuchar cada día a las 07:07 en su podcast Marketing Online. Gracias por este artículo Joan!
Muchas gracias Pol, estoy encantado de escribir en este blog. ¡Vamos allá!
Empecemos por el principio:
El marketing de contenidos es aquella estrategia del inbound marketing que consiste en crear contenido útil para un público similar al del perfil de nuestro cliente.
La idea detrás del marketing de contenidos es que si escribimos para aquellas personas que son similares a nuestros clientes, éstos nos acabarán encontrando, ya que es muy probable que busquen esa información en algún momento.
Así pues, si cada día escribimos un artículo, a lo largo del tiempo tendremos una colección de artículos que nos darán a conocer como marca o empresa, y a largo plazo tendremos mucha más exposición en la red.
Hasta aquí todo está muy bien, y es de sentido común. Pero lo difícil es pasar a la práctica. ¿Cómo podemos conseguir escribir artículos cada día? ¿Dé dónde sacamos la inspiración, los temas, los asuntos de los que hablar? Para eso deberemos ayudarnos de un calendario editorial.
Esta es una técnica simple y fácil que nos ayudará a ser constantes y a marcar una pauta y un ritmo a seguir.
Lo primero que debemos hacer es seleccionar cinco categorías clave sobre nuestro sector. Imaginemos que somos una zapatería online. Podríamos hablar de categorías del tipo:
Esto es sólo un ejemplo. La idea es listar las cinco principales categorías del sector. Tan genéricas como sea posible.
A continuación, escribiremos diez títulos de posts (artículos) para cada una de esas categorías. Por ejemplo:
Estos son sólo algunos ejemplos. El caso es que nos tienen que salir diez de cada.
Os parecerá una tontería, pero el hecho de categorizar esos artículos hace que sea mucho más fácil llegar a ideas para los mismos. Si tuviéramos que pensar en cincuenta artículos «sobre zapatos» nos sería más difícil. Cuando limitamos el alcance, nuestra mente se centra en esos límites y las ideas fluyen más fácilmente.
Esos cincuenta artículos, programados de lunes a viernes, serán diez semanas. Así pues, tendremos dos meses y medio de contenido a punto para programarlo en nuestro calendario editorial.
En otra ocasión podemos hablar de cómo aprovechar todo ese contenido para monetizarlo. Pero antes, hablemos de un complejo que me encuentro cada vez en más emprendedores. El complejo de «no soy el mejor».
Recuerda: Siempre hay alguien que sabe más, no dejes que esto te condicione.
Quiero insistir en este punto clave, que en muchos casos nos echa para atrás. Es una situación con la que me encuentro en muchas ocasiones.
Alguien que está motivado para empezar a escribir sobre un tema y, buscando en Internet ideas para sus posts, encuentra a otra persona o empresa que ya lo está haciendo, que lleva un montón de artículos publicados y que incluso «sabe más» que él.
Bueno, pues dejadme repetir que siempre habrá alguien que sepa más que tú. Siempre. Por mucho que sepas, por mucha experiencia que tengas, siempre, siempre alguien sabrá más. ¿O acaso te crees el mejor?
Pero también te digo otra cosa: no te preocupes, es normal. No hace falta ser el que más sabe. No hace falta ser el más listo. No hace falta ser el más veterano. ¡Hay lugar para todo el mundo! ¿O pensáis que sólo el mejor de los mejores puede vivir de su especialidad?
Hay muchos artistas, muchos médicos, muchos consultores y muchos profesores. Y algunos son mejores que otros, pero todos ellos se ganan la vida. Así pues, que no te frene no ser «el que más sabe» porque, entre otras cosas, no hay «uno» que sea el que más sabe.
No existe «el mejor». Simplemente todos tenemos puntos positivos y negativos, fuertes y débiles. Y todos somos únicos. Todos somos distintos. Y eso es lo que hace que todos tengamos una oportunidad.
Así pues y por mucho que sea un cliché… Sé tú mismo. Añade tu propio estilo y tu propia cosecha. No intentes copiar, no intentes emular, no intentes ser alguien que no eres.
Eso te hará estar incómodo y a largo plazo no es sostenible. Ignora lo que hace el resto y céntrate en lo que haces tú.
¿Sigues alguna otra estrategia para crear tus contenidos? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios.

Estamos en la recta final. La nueva normativa de facturación electrónica VeriFactu está a punto de llegar. Será a partir …

La normativa VeriFactu, impulsada en la Ley Antifraude de la Agencia Tributaria española, tiene un propósito claro: …
Fácil de usar · Sin límite de facturas · Sin tarjeta de crédito