
Autónomos y pymes: preparados para VeriFactu, listos… ¡ya!
Estamos en la recta final. La nueva normativa de facturación electrónica VeriFactu está a punto de llegar. Será a partir …

Escribir con formalidades convierte tu empresa en algo frío, impersonal y falso. En el artículo de hoy te cuento por qué en FacturaDirecta escribimos igual que hablamos.
Desde pequeño, me enseñaron que hay que ser más formal cuando escribes que cuando hablas…
Supongo que no soy el único y de ahí, que muchas empresas sigan escribiendo a sus clientes usando un lenguaje demasiado formal, frío y forzado.
Un gran error porque las frase subordinadas, las palabras técnicas, las formalidades o los términos legales, convierten la comunicación de sus empresas en algo frío e impersonal.
Intentar parecer una empresa grande y profesional usando un lenguaje grandilocuente, es casi ridículo. Todos sabemos que no es real.
Además, si haces esto, estás tirando a la basura una de las grandes ventajas de un pequeño negocio: la posibilidad de comunicarte con tus clientes de forma simple y directa.
No hay nada malo en mostrar quien eres, al contrario, ser honesto con el tamaño de tu negocio, es ser inteligente.
Además, el lenguaje escrito, en muchas ocasiones, es el primer contacto con tus potenciales clientes: en tu web, en un email de bienvenida, en un anuncio… ¿qué sentido tiene mentirles desde el principio?
Deja de intentar parecer algo que no eres.
Cuando te dirijas a tus clientes, pasa de formalidades. Habla con ellos igual que lo haces con tus amigos.
Si estuvieras tomando un café con un cliente, no se te ocurriría usar un lenguaje técnico o demasiado formal, ¿verdad?. Pues no lo hagas tampoco cuando escribes.
Una buena forma de lograr este objetivo, es dejar de usar:
Palabras técnicas relacionadas con tu negocio: usa palabras normales que se entiendan a la primera.
Formalidades: te alejan de tu lector y establecen una comunicación fría.
Frases subordinadas interminables: es mucho mejor usar frases sencillas para expresar tus ideas. Si lo puedes hacer en una frase, no uses tres.
La primera persona del plural: se tú quien escribe los emails, no tu empresa. Fírmalos y haz que sea algo personal.
La segunda persona del plural: dirígete a una persona, la persona que te lee, no a un público general impersonal y desconocido.

Cuando te comunicas por escrito con tus clientes, debes hacerlo para que te lean, no para cumplir con el protocolo.
Una buena forma de conseguir que tus textos sean mucho más legibles es hablar y luego escribir. Me explico: di lo que quieres decir en voz alta, grábalo en tu móvil y luego escríbelo.
Y piensa en la persona que te va a leer, no te dirijas a un grupo, dirígete a una única persona que te lee. Habla en primera persona, y trátale de tú, no de vosotros. Se acabaron los formalismos, empieza a comunicar de verdad.

Ahora que ya sabes qué es lo que debes evitar, puedes revisar todos los textos que tienes en:
Verás que evitando formalidades y tecnicismos, tu empresa se acercará a tu cliente. Se convertirá en algo mucho más personal, mucho más cercano y cálido.
Tus clientes lo agradecerán.
En el próximo artículo, te hablaré de los motivos por los que FacturaDirecta es una empresa “bootstrapped”, es decir que nunca se ha financiado con inversión externa.
Si quieres recibir el artículo y no olvidarte de visitar el blog, deja tu correo electrónico en la barra superior de la pantalla y te avisaré cuando lo publiquemos.
¡Ah! Por supuesto, no necesitas usar FacturaDirecta para unirte a esta aventura, pero si quieres puedes crear una cuenta gratis. Durante el último año, más de 10.000 negocios ya lo han hecho.
Nos vemos pronto.
Si te apetece, ¡deja un comentario! Compártelo en tus redes haciendo clic en los botones de la derecha de tu pantalla ;)

Estamos en la recta final. La nueva normativa de facturación electrónica VeriFactu está a punto de llegar. Será a partir …

La normativa VeriFactu, impulsada en la Ley Antifraude de la Agencia Tributaria española, tiene un propósito claro: …
Fácil de usar · Sin límite de facturas · Sin tarjeta de crédito