
VeriFactu o No VeriFactu: ¿Qué modalidad escoger para tus facturas?
La normativa VeriFactu, impulsada en la Ley Antifraude de la Agencia Tributaria española, tiene un propósito claro: …
Nota: Este artículo es una nueva versión mejorada y ampliada de un artículo anterior de este mismo blog.
Con el lío de querer emitir la factura para cobrar lo antes posible, es fácil que en una de esas facturas metamos la pata y salga con algún dato de menos, de más o equivocado.
Bueno, pues que no cunda el pánico que para eso existen las facturas rectificativas.
Una factura rectificativa es un tipo de factura que se emite para corregir algún error o agregar algún dato en una factura que se emitió en el pasado.
Las facturas ya emitidas como tal no pueden modificarse por lo que para rectificarlas o anularlas es necesario crear una factura rectificativa.
La rectificación se realizará tan pronto nos demos cuenta del error o de la ausencia del dato, siempre que no hubieran transcurrido 4 años desde la fecha de devengo.
1º. En los casos en que la factura no cumpla alguno de los requisitos establecidos como obligatorios en los artículos 6 y 7 del Reglamento de facturación o estén puestos incorrectamente. Estos son los datos que debe contener una factura (pueden ser necesarios más datos):
Número y, en su caso, serie. La numeración de las facturas dentro de cada serie debe ser correlativa.
La fecha de su expedición.
Nombre y apellidos, razón o denominación social completa, tanto del obligado a expedir factura como del destinatario de las operaciones.
Número de Identificación Fiscal, tanto del emisor como del receptor para que la factura sea completa (no sea una factura simplificada).
Domicilio, tanto del obligado a expedir factura como del destinatario de las operaciones.
Descripción de las operaciones, consignándose todos los datos necesarios para la determinación de la base imponible del Impuesto y su importe, incluyendo el precio unitario y cualquier descuento o rebaja.
El tipo impositivo o tipos impositivos, en su caso, aplicados a las operaciones.
La cuota tributaria que se repercuta por separado.
La fecha en que se hayan efectuado las operaciones si es distinta a la de expedición de la factura.
2º. Cuando se hubieran producido reducciones en la base imponible de acuerdo al artículo 80 de la Ley 37/1992.
3º. Cuando las cuotas repercutidas del IVA se hubiesen determinado incorrectamente.
Una factura rectificativa debe contener los siguientes datos:
Aunque no es obligatorio, siempre es muy recomendable usar una nueva serie para las facturas rectificativas. Así, evitamos mezclarlas con las de venta reales y las podemos localizar de una forma más fácil. La serie de rectificativas más usada es “R”. Por ejemplo: R0001, R/0001, R-0001…
¡Esto es todo por ahora! 😉
Aunque esperamos que no tengas que usar las facturas rectificativas, en FacturaDirecta estamos preparados por si ocurriera. Puedes crear fácilmente tus facturas rectificativas y ya llevan por defecto todos estos pequeños requisitos (nueva serie, indicación de que es una “Factura rectificativa”…)
Sube a la nube y descubre todo lo que FacturaDirecta puede hacer para tu pequeño negocio. ¡Crea una cuenta gratis!.
La normativa VeriFactu, impulsada en la Ley Antifraude de la Agencia Tributaria española, tiene un propósito claro: …
Te encuentras en el final de una intensa jornada de trabajo. Se está terminando el mes, así que te toca facturar. Pero… …
Fácil de usar · Sin límite de facturas · Sin tarjeta de crédito