
Autónomos y pymes: preparados para VeriFactu, listos… ¡ya!
Estamos en la recta final. La nueva normativa de facturación electrónica VeriFactu está a punto de llegar. Será a partir …

¿Siempre te has preguntado que son las siglas ISP? Si has respondido que sí, esto te interesa.
Todos los que somos profesionales o tenemos una empresa tenemos que emitir facturas. La mayoría de las facturas que hacemos se podrían considerar “normales”.
Esto es lo más habitual pero no es lo único que puede pasar.
Sigue leyendo que te descubro en unas pocas líneas el maravilloso mundo de la Inversión del Sujeto Pasivo 😜
¡Vamos con ello!
Hay facturas que por el tipo de transacción no deben llevar IVA, como por ejemplo, los servicios docentes o de formación que pertenecen a un plan de estudios oficial. En ese caso la factura no llevará IVA pero sí llevará una notita que indicará que la factura está “Exenta de IVA”.
Además de los casos de exención y de alguna otra especialidad, las facturas pueden llevar lo que se conoce como “Inversión del Sujeto Pasivo”.
La “Inversión del Sujeto Pasivo” o ISP es como su nombre indica la acción de invertir el sujeto pasivo, es decir, que el obligado a ingresar el IVA en Hacienda no será el que emite la factura sino el que la recibe.
El vendedor tendrá que crear una factura sin incluir el IVA, pero con el resto de datos de la factura (datos identificativos de las partes e importes). La base imponible y el total de la factura deberán aparecer pero tendrán el mismo importe al no llevar IVA.
Si eres el vendedor recuerda además de no incluir el IVA, de añadir una nota en la que rece lo siguiente:
Operación con Inversión del Sujeto Pasivo de acuerdo al artículo 84.uno.2º de la Ley 37/1992 del Impuesto sobre el Valor Añadido.
Si eres el comprador, cuando recibas una factura con las características descritas (sin IVA y con la notita) debes saber que el IVA que le correspondería a la operación deberás autorepercutirtelo.
¡No te preocupes! El modelo 303 de IVA tiene casillas para diferenciar este tipo de operaciones.
Siempre serán operaciones entre empresas o entre autónomos o entre autónomos y empresas. La ISP no se puede producir en operaciones con particulares ya que no podrían informar de la operación al no presentar el modelo 303 de IVA.
Una vez aclarado esto, las operaciones en las que se puede producir la ISP son las siguientes:
Esto es en resumen todo lo que hay que saber de la Inversión del Sujeto Pasivo.
Tendremos que aplicar lo aprendido en este post cuando facturemos nuestros servicios a empresas o profesionales de Canarias, de Ceuta o Melilla, por ejemplo.
Otro caso igual de habitual o más son las operaciones intracomunitarias. Este caso tiene mucha más miga, por lo que lo dejo para otro post 😊
Espero que esta información te sea muy útil 😉
Sube a la nube y descubre todo lo que FacturaDirecta puede hacer para tu pequeño negocio. ¡Crea una cuenta gratis!

Estamos en la recta final. La nueva normativa de facturación electrónica VeriFactu está a punto de llegar. Será a partir …

La normativa VeriFactu, impulsada en la Ley Antifraude de la Agencia Tributaria española, tiene un propósito claro: …
Fácil de usar · Sin límite de facturas · Sin tarjeta de crédito