
Autónomos y pymes: preparados para VeriFactu, listos… ¡ya!
Estamos en la recta final. La nueva normativa de facturación electrónica VeriFactu está a punto de llegar. Será a partir …

¿Cómo están esos futuros papis y mamis? Esto es para vosotr@s, aunque principalmente para vosotras, las mamás. Ya hablaremos en otro post a parte sobre el permiso de paternidad 😉
Vamos con ello…
Para solicitar la prestación por maternidad debes tener en cuenta que no solo contaría ser madre por nacimiento, pues también se puede acceder a estas ayudas en otras situaciones como la adopción, acogimiento o de tutelaje de un familiar.
Los requisitos serían principalmente:
1º. Estar afiliada, en situación de alta y sin pagos pendientes en Seguridad Social.
2º. Contar con un periodo de cotización mínimo acumulado desde la fecha del parto o de la resolución de adopción, acogimiento o tutelaje. La cotización exigida dependerá de tu edad:
1º. Debes solicitar a tu médico la baja por maternidad. Funcionaría de forma similar a una baja por incapacidad temporal.
2º. Después debes solicitar la prestación en Seguridad Social. Te pedirán al menos la siguiente documentación:
La baja por maternidad dura 16 semanas por norma general.
Normalmente empezaría a contar desde la fecha de parto o de la resolución administrativa de adopción, acogimiento o tutelaje. Es posible que la baja comience antes de esta fecha si el médico considera que así debe ser.
La duración de la baja podría variar en el caso de surgir algún problema durante el parto como que fuera necesaria la hospitalización. En ese caso la baja se podría prolongar por encima de las 16 semanas.
El importe de la prestación por baja por maternidad será del 100% de tu base reguladora.
¡Uy! Esto es muy interesante. Durante la baja por maternidad no solo no pagarás cuota sino que además, cuando te incorpores de nuevo, podrás acceder a la bonificación de la tarifa plana durante 12 meses.
Si al darte de alta ya la disfrutaste (me refiero a la tarifa plana) sabrás que es una ayuda muy muy buena para empezar pues dejaría tu cuota (sobre la base mínima) en unos 60€ al mes.
Por último como detalle comentar que desde el 1 de enero de 2021, la baja por paternidad se ha equiparado a la de maternidad y que ahora son 16 semanas en ambos casos 😄
Y esto es todo por ahora. ¡No dejes de cotillear el blog y FacturaDirecta! 😉
¿Aún no tienes cuenta? Prueba FacturaDirecta durante 30 días gratis y descubre la mejor manera de automatizar tus tareas de facturación.

Estamos en la recta final. La nueva normativa de facturación electrónica VeriFactu está a punto de llegar. Será a partir …

La normativa VeriFactu, impulsada en la Ley Antifraude de la Agencia Tributaria española, tiene un propósito claro: …
Fácil de usar · Sin límite de facturas · Sin tarjeta de crédito