
Facturar era difícil hasta que le dimos flow
Te encuentras en el final de una intensa jornada de trabajo. Se está terminando el mes, así que te toca facturar. Pero… …
La normativa VeriFactu, impulsada en la Ley Antifraude de la Agencia Tributaria española, tiene un propósito claro: fortalecer la transparencia y el control fiscal. Obliga a que los sistemas de facturación garanticen la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de cada factura emitida
Dentro de la normativa, puedes optar por dos opciones de facturación: sistema VeriFactu o sistema No VeriFactu. Y en FacturaDirecta está todo preparado escojas la modalidad que escojas, el funcionamiento de la plataforma va a seguir como ahora y tú solo tendrás que elegir el sistema que prefieras.
Pero ¿cuál se ajusta más a tu empresa? ¡No te estreses! En este artículo nos hemos propuesto ayudarte para que te quede muuuy claro.
El modo VeriFactu implica remitir tus facturas en línea y en tiempo real a Hacienda, que las dará por válidas y asegurará su trazabilidad. Entonces se incorporará un mensaje y un código QR a la factura, así tu cliente podrá saber que ha sido verificada.
¿Los beneficios? Aquí van:
Como inconvenientes, implica tener conexión continua a Internet y conlleva menos privacidad empresarial, ya que compartes tu información en tiempo real con la Agencia Tributaria.
Recuerda que VeriFactu afectará a los contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades y del IRPF que desarrollen actividades económicas en España. Con la excepción de los contribuyentes de territorios forales que tributan con TicketBAI en el País Vasco o con Naticket en Navarra.
En la modalidad No VeriFactu las facturas no se enviarán al instante a Hacienda, sino cuando se te requiera y –ojo– tendrás que garantizar igualmente que son seguras y trazables, solo que de forma interna: firmas electrónicas, un sistema de verificación y almacenamiento propio, auditorías internas…
¿Qué beneficios tiene No VeriFactu? Here we go:
Como inconvenientes, además de la carga administrativa manual que conlleva y por lo tanto más margen de error, el sistema No VeriFactu puede implicar más probabilidades de inspecciones y, por consiguiente, más probabilidad de sanciones. También, posibles retrasos en la validación de tu información fiscal.
En conclusión, tanto VeriFactu como No VeriFactu son opciones de la Ley Antifraude y ambas estarán integradas en FacturaDirecta de forma automática, para que tú no tengas que hacer nada.
Si buscas automatización y alinearte con el futuro fiscal, te recomendamos elegir VeriFactu. Puedes pasarte a este sistema hasta el 1 de enero 2026 (empresas) o el 1 de julio de 2026 (autónomos).
En cambio, si lo que prefieres es tener más control sobre tus datos empresariales y puedes asumir la carga administrativa, tal vez te interese No VeriFactu.
Te dejamos una tabla resumen de las dos modalidades de VeriFactu, pero aquí nos tienes si te has quedado con dudas. Contáctanos o sigue leyendo nuestro blog, el Flow Magazine, con trucos y consejos para que tu negocio fluya.
VERI*FACTU | NO VERI*FACTU | |
---|---|---|
Transparencia fiscal | Máxima | Mayor control interno |
Sanciones | Poco riesgo | Riesgo más alto, si falla el control interno |
Tareas administrativas | Automatización y reducción de errores | Mayor carga manual y más posibilidad de cometer errores |
Conectividad | Necesaria | No es necesario estar siempre conectado |
Imagen | Más percepción de seguridad por parte de los clientes | Puedes seguir teniendo una buena percepción |
Legislación | Alineado con el futuro | Riesgo de quedar obsoleto |
Te encuentras en el final de una intensa jornada de trabajo. Se está terminando el mes, así que te toca facturar. Pero… …
¿Es oír “VeriFactu” y que te asalten mil dudas? ¡Relájate! Como no queremos que este sistema de verificación de facturas …
Fácil de usar · Sin límite de facturas · Sin tarjeta de crédito