¿Es oír “VeriFactu” y que te asalten mil dudas? ¡Relájate! Como no queremos que este sistema de verificación de facturas electrónicas que implementará la Agencia Tributaria en 2026 te quite el sueño ¡en FacturaDirecta ya lo tenemos todo listo, certificado y automatizado para cuando entre en funcionamiento!
Y para ir aclarándote conceptos, en este artículo te resumimos las claves de VeriFactu y cómo te afectará. O más bien cómo NO te afectará, si ya facturas con nosotros. Let’s go!
VeriFactu, ‘very easy’
La situación es: eres una empresa o un autónomo en España con una facturación anual de menos de 6 millones de euros. Entonces, VeriFactu te obligará a remitir la información de tus facturas directamente a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).
En otras palabras, y poniéndolo fácil, que es uno de nuestros lemas:
Tú emitirás una factura desde un programa acreditado y seguro como FacturaDirecta.
Automáticamente, FacturaDirecta enviará los datos de esta factura electrónica a VeriFactu (es decir, la AEAT).
El sistema VeriFactu generará un registro de facturación para la factura y lo plasmará en un código QR.
A través del QR, el receptor de la factura podrá verificar que esta es confiable y que se ha registrado en la AEAT.
Very easy, ¿no? ¡Y sin que tengas que cambiar tu forma de facturar!
Esta medida forma parte de la Ley 11/2021 de prevención y lucha contra el fraude fiscal (Ley Antifraude) y se exige a todos los programas de facturación, como FacturaDirecta. Su objetivo es garantizar la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de facturación
Más cuestiones clave
Así que VeriFactu garantizará que tus facturas sean seguras y no puedan modificarse. Pero puede que sigas teniendo dudas, del estilo: ¿Todo el mundo tendrá que usar VeriFactu? ¿Cómo afectará a mi tienda electrónica? ¿Habrá sanciones por no aplicarlo?
Al principio del artículo, te hemos prometido que te haríamos recuperar el sueño, así que aquí van unas cuantas respuestas:
Algunas empresas y autónomos están exentos de utilizar VeriFactu: las empresas exentas de facturación; las que desarrollan actividades agrícolas, ganaderas y pesqueras y están exentas de IVA; las que forman parte del SII y los territorios con régimen fiscal foral.
Si generas tus facturas a mano, tampoco tendrás que cumplir con VeriFactu.
Si tienes un e-commerce, la nueva normativa implicará lo mismo: que cada una de tus facturas se envíe en tiempo real a la Agencia Tributaria.
La Ley Antifraude tiene previstas sanciones de hasta 50.000€ por cada ejercicio con anomalías con VeriFactu y también será sancionable facturar con un software que no se ajuste a la nueva normativa.
Con la puesta en marcha de VeriFactu, ya no será válido enviar una factura emitida en Excel, Word o PDF.
¿Y si, una vez enviada, te das cuenta de que tu factura tiene un error? No podrás modificarla, tendrás que emitir una factura rectificativa.
Nuestro software ya es VeryFactu ‘friendly’
Aunque VeriFactu entrará en vigor en 2026, te aconsejamos que no te duermas y empieces a buscar un software de facturación certificado. Tic, tac, tic, tac… Lo necesitarás en enero de 2026, si tienes una sociedad, y en julio, si eres autónomo o en el caso del resto de empresas.
Si ya trabajas con FacturaDirecta web, no tendrás que hacer nada. Si facturas con nuestra versión app, solo necesitarás tener descargada la última versión. Nosotros nos encargamos de todo el resto.
Así que tranquilidad: ¡Podrás seguir facturando de forma fácil, rápida y ahora también VeriFactu friendly!
Y si todavía no trabajas con nosotros, ¿a qué esperas para dejar atrás programas anticuados y sustos de última hora? Únete a FacturaDirecta. Estamos siempre al día con las normativas fiscales para que facturar no sea un drama, sino un sinónimo de fluir.